Cursos CFC
1ª Ed. - 01/10/2025 a 31/12/2025

¡Nuevo! Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica – Psicólogos

Domina la evaluación y el tratamiento de la depresión en diferentes contextos


Duración
16 horas

Expediente nº
05-1123-90A

Créditos
2.7 créditos CFC

Organizador
Atlantis Formación

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
Descripción

El Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica es una formación acreditada y 100 % online pensada para ti, psicólogo, que deseas profundizar en el diagnóstico, la evaluación y la intervención de los diferentes cuadros depresivos. A lo largo del programa revisarás los fundamentos conceptuales y clínicos de la depresión, los criterios diagnósticos más actuales (DSM-V y CIE-11), los factores de riesgo y protección, así como la neurobiología implicada en el origen y mantenimiento de este trastorno.

El Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica te proporciona herramientas prácticas para la evaluación clínica, incluyendo entrevistas estructuradas y semiestructuradas, escalas validadas y estrategias diferenciales que permiten un diagnóstico riguroso, incluso en poblaciones específicas como niños, adolescentes y personas mayores. Además, aprenderás a utilizar la psicoeducacióncomo estrategia clave para acompañar al paciente desde el momento del diagnóstico.

En el área de intervenciones, el Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica integra los principales enfoques psicológicos basados en la evidencia: terapia cognitivo-conductual, activación conductual y terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (MBCT). Trabajarás tanto las habilidades terapéuticas esenciales como la aplicación práctica de técnicas específicas: reestructuración cognitiva, resolución de problemas, defusión cognitiva y regulación emocional. También se revisan intervenciones breves aplicables en Atención Primaria y estrategias no farmacológicas que complementan la práctica psicológica.

El Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica dedica un bloque específico al abordaje farmacológico y a los tratamientos innovadores, donde conocerás el papel de los antidepresivos y terapias emergentes como la terapia electroconvulsiva, la estimulación magnética transcraneal o la ketamina. Además, se incluyen intervenciones complementarias relacionadas con el ejercicio físico, el sueño, la nutrición y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la salud mental.

Finalmente, en el Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica profundizarás en estrategias de prevención y manejo de recaídas, en la identificación y actuación ante el riesgo suicida, y en los desafíos que plantean los casos resistentes al tratamiento. Todo ello acompañado de casos clínicos reales que te permitirán consolidar lo aprendido y aplicarlo de inmediato en tu práctica profesional.

Gracias a este Curso CFC Abordaje de los Trastornos Depresivos desde la Práctica Clínica, estarás preparado para ofrecer una atención integral y actualizada a pacientes con depresión, integrando el conocimiento científico más reciente con herramientas clínicas prácticas que mejoran la calidad de la intervención psicológica y el pronóstico a largo plazo.

También te puede interesar nuestro Curso CFC Salud Mental en Adultos: Evaluación y Manejo de los Trastornos Psiquiátricos.

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 2,7 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
  • 2ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
  • 3ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
  • 4ª Edición - 01/07/2026 a 30/09/2026
Etiquetado como...
Temario

1.1 Definición, epidemiología e impacto

1.2 Caracterización clínica de la depresión

1.3 Criterios diagnósticos DSM-V y CIE-11

1.4 Modelos explicativos

1.5 Factores de riesgo y protección

1.6 Neurobiología de la depresión: bases neuroquímicas y circuitos cerebrales

2.1 Entrevista estructurada y semiestructurada

2.2 Escalas y cuestionarios validados en la evaluación de la depresión

2.3 Diagnóstico diferencial

2.4 Depresión en poblaciones especiales: niños, adolescentes y adultos mayores

2.5 Tengo un diagnóstico de depresión, y ¿ahora qué? El rol de la psicoeducación

3.1 Niveles de evidencia en los tratamientos para la depresión

3.2 Terapia cognitivo-conductual para la depresión: principios y habilidades clave

3.3 Activación conductual: técnicas específicas y aplicaciones prácticas

3.4 Terapias de tercera generación en depresión (ACT y MBCT)

3.5 Habilidades terapéuticas esenciales en el manejo de la depresión

3.6 Aplicación práctica de las principales técnicas I: reestructuración cognitiva, solución de problemas y activación conductual

3.7 Aplicación práctica de las principales técnicas II: defusión cognitiva, atención plena al presente y regulación emocional

3.8 Intervenciones breves y basadas en la evidencia en Atención Primaria

4.1. Tratamiento farmacológico de la depresión

4.2. Terapias biológicas y abordajes innovadores (EMT, ketamina, terapia electroconvulsiva)

4.3. Intervenciones complementarias (ejercicio, sueño, nutrición y nuevas tecnologías)

5.1. Prevención de la depresión (estrategias a nivel individual y comunitario)

5.2. Manejo del riesgo suicida, recaídas y resistencia al tratamiento

5.3. Casos clínicos

Coordinador
instructor-image
Inés Pérez Romero
Psicóloga General Sanitaria y Neurocientífica. Desarrolla su labor clínica en su propio centro, donde atiende a población adulta e infantojuvenil. Está especializada en el abordaje de los trastornos de ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, dificultades en la gestión emocional y problemas de conducta. Su práctica se fundamenta en la evidencia científica, integrando la terapia cognitivo-conductual con enfoques contextuales y modelos transdiagnósticos.
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.