Descripción

Se define el “paciente politraumatizado o traumatizado grave a aquel que sufre una lesión de etiología traumática a consecuencia de un intercambio de energía que le produzca una afectación de varias regiones anatómicas u órganos y al menos una de ellas comprometa la vida.”. Ahora bien, no todos los pacientes con lesiones se les considera politraumatizados por lo que se han establecido tres criterios que ayudan a evaluar si estamos ante la presencia de un paciente politraumatizado grave.

La atención al paciente politraumatizado o traumatizado grave debe ser global y holística. Deberá ser una atención médica y avanzada desde que se produzca el suceso hasta la llegada al hospital y su posterior resolución. Para ello al punto del incidente se desplazarán las unidades de soporte vital básico (SVB), compuestas por dos técnicos en emergencias, y unidades de soporte vital avanzado (SVA), compuestas por un técnico en emergencias, personal de enfermería y en algunos casos personal de medicina. La atención estará fundamentada en actuación conjunta de los profesionales según sistemas. Priorizando dicha atención en solucionar lo más grave a lo más leve. Distinguiremos tres momentos: valoración inicial, la estimación inicial de gravedad y la valoración primaria basada en un sistema de, ABCDE, o de grupos de actuación, y valoración secundaria.

En este curso aprenderás sobre la valoración ACBDC y la identificación de las características del paciente politraumatizado, para asi establecer una serie de cuidados que ayudará a la pronta mejoría del paciente y disminuir el tiempo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos del paciente , indispensable para su recuperación y el decremento del gasto económico que supone este tipo de paciente.

Objetivos
  • Identificar cada uno de los traumas en el paciente politraumatizado, los cuidados especiales de estos y los casos especiales
  • Identificar las características principales del paciente politraumatizado
  • Reconocer que es el shock y los 4 tipos de shock que pueden afectar al paciente politraumatizado
  • Conocer el proceso para realizar la valoración inicial del paciente politraumatizado
Temario

Cuidados al paciente politraumatizado en UCI

El paciente politraumatizado
Valoración Inicial
Shock del paciente politraumatizado

Tipo de lesiones en el paciente politraumatizado

Trauma Craneoencefálico
Trauma Torácico
Trauma Abdominal
Trauma en extremidades
Causas Especiales I
Causas Especiales II
Coordinador
instructor-image
Jorge Prieto González
Enfermero de emergencias con experiencia en la UCI del hospital clínico san Carlos. Docente de la escuela nacional de policia y de Samur - Proteccion civil
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 125 horas
  • Idioma Castellano
  • Créditos 5 ECTS
  • Acreditación Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio