Descripción

El Curso Universitario de Especialización en Cuidados Intensivos Respiratorios se enfoca en proporcionar a los profesionales de la salud una formación completa y especializada en el manejo de pacientes con afecciones respiratorias críticas. Desde enfermedades crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el Asma, hasta situaciones agudas como Neumonía y Covid-19, cada aspecto se aborda detalladamente para garantizar una comprensión exhaustiva y una capacidad efectiva de respuesta ante estas afecciones.

El objetivo principal del curso es capacitar a los participantes para ofrecer una atención de alta calidad a pacientes con afecciones respiratorias graves en entornos de cuidados intensivos. A través de una combinación de teoría y práctica, se busca equipar a los profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios para abordar estos desafíos de manera efectiva, asegurando siempre la seguridad y el bienestar del paciente.

Desde el manejo de la vía aérea hasta el uso de sistemas de soporte respiratorio y ventilación mecánica invasiva, el curso cubre una amplia gama de temas relevantes para el cuidado de pacientes con afecciones respiratorias críticas. Se enfatiza la importancia de una evaluación exhaustiva, un manejo adecuado y una intervención oportuna para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

Objetivos
  • Conocer la epidemiología, etiología, diagnóstico y tratamiento de los síndromes respiratorios graves que motivan un ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos
  • Conocer las diferentes técnicas diagnósticas y de monitorización que se utilizan en la Unidad de Cuidados Intensivos en este tipo de enfermos
  • Conocer las distintas modalidades y protocolos de Ventilación Mecánica avanzada en la Insuficiencia Respiratoria Aguda
  • Conocer la terapéutica y las técnicas de tratamiento empleadas en este grupo de enfermos y que son propias de la actividad de una Unidad de Cuidados Intensivos como son la antibioticoterapia, las modalidades de ventilación mecánica avanzada, el posicionamiento en prono, las maniobras de reclutamiento, el manejo de vía aérea difícil o el destete del ventilador artificial
  • Conocer los datos epidemiológicos, técnicas diagnósticas y medidas de tratamiento de la enfermedad COVID-19 con los datos disponibles en Abril de 2021
  • Reconocer que la actividad de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos es fundamental para la buena evolución de este tipo de enfermos y que ésta debe realizarse siempre en conjunto con el personal médico y el resto del personal del Servicio, recalcando el carácter de equipo que debe primar en la atención en un Servicio de Medicina Intensiva, lo que garantiza la prestación de los cuidados sanitarios con la máxima calidad asistencial
Temario

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EPOC I
EPOC II

Asma

Asma I
Asma II
Asma III
Asma IV

Derrame pleural

Derrame pleural I
Derrame pleural II
Derrame pleural III
Derrame pleural IV
Derrame pleural V

Neumotórax

Neumotórax I
Neumotórax II
Neumotórax III
Neumotórax IV
Neumotórax V
Neumotórax VI

Neumonía

Neumonía I
Neumonía II
Neumonía III
Neumonía IV
Neumonía V
Neumonía VI
Neumonía VII
Neumonía VIII
Neumonía IX

La enfermedad por coronavirus (COVID‑19)

Covid-19 I
Covid-19 II
Covid-19 III
Covid-19 IV

Insuficiencia respiratoria aguda

Insuficiencia respiratoria aguda

Síndrome de distrés respiratorio agudo

Síndrome de distrés respiratorio agudo I
Síndrome de distrés respiratorio agudo II

Cuidados al paciente postquirúrgico torácico

Cuidados al paciente postquirúrgico torácico

Manejo de la vía aérea

Manejo de la vía aérea I
Manejo de la vía aérea II

Sistemas de soporte respiratorio

Sistemas de soporte respiratorio I
Sistemas de soporte respiratorio II

Ventilación mecánica no invasiva

Ventilación mecánica no invasiva

Ventilación mecánica invasiva

Ventilación mecánica invasiva I
Ventilación mecánica invasiva II
Ventilación mecánica invasiva III
Ventilación mecánica invasiva IV
Ventilación mecánica invasiva V
Ventilación mecánica invasiva VI
Profesores
Francisco Ortuño Andériz
Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM y ocente en diferentes Cursos, Máster y Magister relacionados con Fracaso renal Agudo,Ecografía y Soporte Vital
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 150 horas
  • Idioma Castellano
  • Créditos 6 ECTS
  • Acreditación Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio