Descripción

El curso sobre patologías más frecuentes en el recién nacido está diseñado para abordar las necesidades clave en la atención pediátrica, centrándose en las enfermedades que presentan mayor morbilidad en neonatos, especialmente en aquellos prematuros o de bajo peso al nacer. Estas patologías, que incluyen trastornos respiratorios, gastrointestinales, del sistema nervioso central, infecciones, anomalías congénitas y casos de anoxia-asfixia, son cruciales para entender debido a su impacto significativo en la supervivencia y desarrollo saludable de los recién nacidos. El curso busca proveer a los profesionales de la salud con los conocimientos y habilidades necesarios para manejar estas condiciones de manera efectiva, enfatizando la importancia de la detección precoz y el manejo adecuado para prevenir complicaciones graves y discapacidades a largo plazo.

Además, el programa de estudio pone énfasis en la formación integral de los profesionales en el diagnóstico y tratamiento de condiciones críticas como sepsis neonatal, infecciones nosocomiales, cardiopatías congénitas, y desbalances glucémicos, entre otras. La meta es mejorar la toma de decisiones clínicas y asegurar el cuidado óptimo de los recién nacidos en situaciones críticas, contribuyendo así a la reducción de la mortalidad infantil y promoviendo un desarrollo saludable desde la primera etapa de la vida. Este enfoque integral hacia la educación médica sobre patologías neonatales refleja la necesidad de un acceso equitativo a atención médica de calidad para todos los recién nacidos.

Objetivos
  • Aprender causas de sepsis, manejo de cardiopatías congénitas y tratamiento de hiperbilirrubinemia
  • Identificar y tratar patologías de hipoglucemia, hiperglucemia, infecciones nosocomiales, y distrés respiratorio
  • Comprender cianosis, uso de ventilación mecánica, y manejo de hipertensión pulmonar
Temario

Sepsis neonatal

Cardiopatias congénitas

Hiperbilirrubinemia

Hipo e hiperglucemia

Infección nosocomial

Distrés respiratorio

Recién nacido cianótico

Ventilación mecánica

Hipertensión pulmonar persistente

Profesores
instructor-image
Alejandro López Escobar
Alejandro López Escobar es médico pediatra con especialización en Neonatología y una amplia trayectoria en asistencia, docencia, gestión e investigación. Tras licenciarse en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, obtuvo su doctorado en Medicina y ha trabajado en varios hospitales, siendo Jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa. En el ámbito académico, fue profesor asociado y coordinador de la unidad docente de Pediatría en la Universidad San Pablo CEU, además de dirigir el Máster en Enfermería Pediátrica y Neonatal. Fundador de cursosdepediatria.com, ha diseñado programas de formación para profesionales de la salud. En investigación, ha liderado ensayos clínicos y ha publicado más de 50 artículos, obteniendo diversos premios, incluido el primer puesto en un Hackathon Nacional por su investigación sobre el COVID-19. Es autor de varios libros y capítulos, destacando su obra "Ser pediatra en una pandemia de adultos".
instructor-image
Julia Sopeña Corvinos
Directora Médica QuercusMed. Coordinadora equipo técnico, gestión y optimización de la asistencia médica. Médico Adjunto de Neonatología en el Hospital Quiron Madrid.
María del Carmen Pérez Grande
Doctora en neonatología. Equipo de transporte neonatal de la Comunidad de Madrid
instructor-image
Álvaro Martín Rivada
Médico especialista en Pediatría y ejerce su labor asistencial en el Servicio de Pediatría en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
instructor-image
Dra. Sara Jimeno Ruiz
Médico pediatra subespecialista en Neonatología HM Hospitales
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 150 horas
  • Idioma Castellano
  • Créditos 6 ECTS
  • Acreditación Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio