Cursos CFC
1ª Ed. - 01/11/2025 a 31/12/2025

Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos

Transformar la gestión en humanidad: un nuevo enfoque en Cuidados Paliativos


Duración
25 horas

Expediente nº
05-1123-104A

Créditos
4.1 créditos CFC

Organizador
Atlantis Formación

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
Descripción

El Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos está diseñado para formar a profesionales comprometidos con la atención integral de las personas que afrontan enfermedades avanzadas o terminales. Este programa ofrece una visión actual, ética y humanista de los Cuidados Paliativos, abordando sus fundamentos teóricos, clínicos y organizativos. El objetivo principal del Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos es proporcionar las herramientas necesarias para comprender, planificar y aplicar una atención de calidad que preserve la dignidad de cada paciente y su entorno familiar.

El curso comienza con una Introducción a los Cuidados Paliativos, donde se analizan su definición, evolución histórica y panorama mundial. Se estudia la situación de los Cuidados Paliativos en los países desarrollados y en vías de desarrollo, reflexionando sobre los retos en materia de equidad, recursos y accesibilidad. En esta primera unidad, el estudiante del Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos comprende cómo ha evolucionado el concepto de cuidado hasta consolidarse como un modelo centrado en la persona, la calidad de vida y el acompañamiento emocional.

El segundo bloque del Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos profundiza en el perfil clínico de los pacientes, diferenciando las necesidades del paciente oncológico y del no oncológico. Se abordan los principales síntomas físicos, psicológicos y sociales, y se enseña a reconocer las particularidades de cada situación clínica desde un enfoque interdisciplinar. Este módulo permite desarrollar una mirada global del paciente, indispensable para la correcta organización de los equipos y la gestión eficiente de los recursos asistenciales.

En el tercer apartado, el Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos se centra en la organización de los equipos de trabajo. Se estudian las funciones, la coordinación y la comunicación efectiva entre los distintos perfiles profesionales que integran los equipos de Cuidados Paliativos. La estructura organizativa adecuada es esencial para garantizar una atención continua, integral y eficiente, tanto en el entorno hospitalario como en el domiciliario, asegurando la continuidad asistencial y el bienestar del paciente.

La cuarta unidad del Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos aborda las Unidades de Gestión Clínica y su aplicación en los Cuidados Paliativos. Se examinan los conceptos, la estructura y las estrategias de implementación y mejora de las unidades específicas en los diferentes niveles asistenciales. Además, se estudia la atención hospitalaria y domiciliaria, el papel fundamental de la enfermería y el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas al ámbito paliativo. También se incluyen contenidos de bioética, imprescindibles para la toma de decisiones clínicas en situaciones de vulnerabilidad y final de vida.

El quinto módulo del Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos desarrolla el marco jurídico y legal que regula la atención paliativa. Se analiza la normativa vigente, la planificación anticipada de cuidados y las voluntades anticipadas, comprendiendo sus implicaciones éticas y legales. Asimismo, se reflexiona sobre temas sensibles como la eutanasia y el suicidio asistido, desde una perspectiva científica, ética y jurídicamente fundamentada. Este enfoque fomenta la actuación profesional responsable y respetuosa con los derechos del paciente.

Por último, el Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos dedica su unidad final a la Metodología del Trabajo Social, reconociendo la importancia del acompañamiento social dentro del proceso de enfermedad. Se profundiza en las funciones, responsabilidades y estrategias del abordaje sociofamiliar, así como en el diagnóstico social y su impacto en la planificación de los cuidados. Este enfoque refuerza la comprensión del contexto familiar y social como parte esencial del modelo paliativo.

El Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos ofrece una metodología teórico-práctica que favorece el aprendizaje aplicado y la reflexión ética. Permite adquirir conocimientos sólidos para una práctica profesional basada en la evidencia y orientada a la mejora continua de la atención.

En definitiva, el Curso CFC Estructura y Gestión en los Cuidados Paliativos constituye una formación esencial para quienes buscan especializarse en un ámbito de creciente relevancia y profundo impacto humano. Aporta una visión global que integra ciencia, ética y gestión, consolidando el compromiso con la calidad de vida, la dignidad y el acompañamiento compasivo en el proceso de final de vida.

También te puede interesar nuestro Curso CFC Patología Respiratoria en Pediatría

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 4,1 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/11/2025 a 31/12/2025
  • 2ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
  • 3ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
  • 4ª Edición - 01/07/2026 a 30/09/2026
Etiquetado como...
Temario

Definición de los Cuidados Paliativos

Evolución histórica de los Cuidados Paliativos

Panorama mundial de los Cuidados Paliativos. Situación en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo

El paciente oncológico

El paciente no oncológico

Organización de los equipos de Cuidados Paliativos

Concepto y estructura de las Unidades de Gestión Clínica en Cuidados Paliativos

Implementación y mejora de las Unidades de Gestión Clínica en Cuidados Paliativos

La atención hospitalaria y domiciliaria en Cuidados Paliativos. Elementos característicos

Las nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a los Cuidados Paliativos. Programas de implementación

La importancia de la enfermería en Cuidados Paliativos

IA en los Cuidados Paliativos en la bioética

Normativa legal y jurídica en Cuidados Paliativos

Planificación anticipada de cuidados y voluntades anticipadas. Conceptos, diferencias e implicaciones legales.

Eutanasia y suicidio asistido

Funciones y responsabilidades del Trabajador Social en Cuidados Paliativos

Desafíos y estrategias en el TS en Cuidados Paliativos

El estudio sociofamiliar y el diagnóstico social I

El estudio sociofamiliar y el diagnóstico social II

Coordinador
instructor-image
Dr. Pedro García Mas
Pedro es Médico especialista en Medicina Interna y médico paliativista, en Unidad de Medicina Paliativa del complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Cuidados Paliativos de Castilla La Mancha.
Profesores
instructor-image
Julio Gabriel Arias Martínez
Médico internista en el Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, con experiencia en el abordaje integral de pacientes complejos y enfoque multidisciplinar en medicina hospitalaria.
instructor-image
Teresa Salcedo Peris
Médico y coordinadora de la Unidad Domiciliaria de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR). Presidenta de la Sociedad Castellanomanchega de Cuidados Paliativos (ASCAMPAL) y vocal médica de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Miembro del Comité de Ética Asistencial del HGUCR, con amplia experiencia en atención paliativa y en la coordinación de equipos multidisciplinares en el ámbito hospitalario y domiciliario.
instructor-image
Rosa Lucía Bello Jubany
Abogada y fiscal en la Fiscalía Provincial de Albacete, especializada en el ámbito jurídico relacionado con la atención sanitaria y los derechos de los pacientes. Cuenta con amplia experiencia en la aplicación del marco legal en cuidados paliativos, abordando cuestiones éticas, jurídicas y de protección de derechos en el final de la vida. Su trayectoria combina la práctica jurídica con la formación y divulgación en temas de bioética y legislación sanitaria.
instructor-image
David Callado Pérez
Enfermero especialista en Atención Familiar y Comunitaria. Máster en Atención y Cuidados Paliativos. Especialista en Intervención en Pérdida, Duelo y Crisis por la Universidad de Girona.
instructor-image
María José García González
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y Graduada por la Universidad de Murcia, con 29 años de experiencia en el ámbito sanitario.
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo. Una vez cumplido el plazo para realizarlo, el curso puede ser retirado de tu portal de estudiante.
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Puedes finalizar el curso en cualquiera de las ediciones confirmadas. Cuando termine la última edición confirmada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones. Si tu categoría quedara fuera con el cambio, te enviaremos un email (atención al spam) recordándote la fecha límite para terminar el curso, ya que una vez cumplida, el curso dejará de estar disponible en el aula.
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo.

24.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.