Descripción
El título de “Experto Universitario en Anestesia” ofrece una formación integral y especializada en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor (ARTD). Este programa, basado en evidencia científica actualizada, incluye clases magistrales, videotutoriales, material en PDF y tutorías online. Abarca desde fundamentos de la enfermería en anestesia y valoración preanestésica hasta cuidados en quirófano, situaciones especiales y emergencias. Diseñado para profesionales sanitarios, prepara a los alumnos para enfrentar con excelencia y seguridad los desafíos del entorno clínico crítico, promoviendo una atención ética y eficiente.
Objetivos
-
Profundizar en conceptos clave de la enfermería de anestesia
-
Abordar anestesia en situaciones especiales y utilizar el carro de anestesia y paradas eficientemente
-
Desarrollar consideraciones anestésicas en pacientes con patologías respiratorias y cardiovasculares, abordando diferentes niveles de complejidad
Temario
INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO LEGAL
Breve recorrido histórico de la enfermería y la anestesia
Diferencias por países en la enfermería de anestesia y problemática
Ámbito legal y de actuación. Situación actual en España
Competencias de la enfermería en el área de ARTD I
Competencias de la enfermería en el área de ARTD II
Competencias de la enfermería en el área de ARTD III
Competencias de la enfermería en el área de ARTD IV
Evaluación preoperatoria o anamnesis I, II, III
Valoración del riesgo anestésico quirúrgico
Manejo de la medicación preanestesia I, II
Premedicación, ayuno y consentimiento informado
ANESTESIA Y BLOQUE QUIRÚRGICO
Introducción a la monitorización
Monitorización hemodinámica I
Monitorización hemodinámica II
Monitorización neurológica I
Monitorización neurológica I
Monitorización respiratoria
Otros tipos de monitorización
Tipos de Anestesia I, II, III, IV, V, VI, VII.
Terapéutica del dolor I, II, III, IV, V.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ÁREAS DE QUIRÓFANO Y FUERA DE QUIRÓFANO
Fisiología y anatomía en el niño, particularidades
Ecografía aplicada en pediatría
Monitorización hemodinámica avanzada
Premedicación preoperatoria y URPA
Farmacología en anestesia pediátrica
Sistema de ventilación infantil y aparatos de anestesia
Tipos de fluidos, fluidoterapia y hemoderivados
Manejo VA en el niño, complicaciones
Anestesia inhalatoria en pediatría
Preoxigenación en anestesiología I
Preoxigenación en anestesiología II
PAPEL DE LA ENFERMERÍA DE ANESTESIA EN SITUACIONES ESPECIALES Y DE URGENCIAS
Manejo de la vía aérea I, II, III
Manejo de la vía aérea IV - 1, 2.
Anafilaxia perioperatoria I
Anafilaxia perioperatoria II
Consideraciones anestésicas en pacientes con patologías respiratorias I, II, III, IV.
Carro de Anestesia y de Paradas
Emergencias extrahospitalarias
Características de las emergencias extrahospitalarias. Competencias.
Coordinador
Vicent Roig Casabán
Médico Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.
Especialista Unidad de Dolor y Tratamiento Intervencionista del Dolor Crónico.
Licenciatura en Medicina por la Universitat de Valencia (UV).
Profesores
José Vicente Catalá Ripoll
Médico Residente en Anestesiología y Reanimación en el CHUA, Albacete.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Católica de Valencia.
Máster en anestesia regional guiada por ecografía. 3º edición. Universidad de Salamanca.
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos. Universidad Cardenal Herrera.
Nuria Lucía García Covisa
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (promoción 1991-1997).
Colegiada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia con el nº 18656.
Médica Especialista en Anestesiología y Reanimación (2004).
Formación como M.I.R. en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (2001-2004).
Médica adjunta del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario de La Ribera (Alzira-Valencia) desde el 2004.
Carmen María Girbés
Enfermera de Quirófano en Hospital de la Ribera
Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética -UV
Curso de Aptitud Pedagógica – UV
Diploma de Enfermera Especialista en CMA – UV
Diplomatura en Enfermería – UV
María Ángeles Reig Ureña
Es diplomada en enfermería por la Universidad Católica de Murcia (1999-2002). Cuenta con el Certificado de adaptación pedagógica realizado en la Universidad Politécnica de Valencia durante el curso académico 2006-2007
Máster universitario en Bioética, realizado en la Universidad Católica de la misma ciudad durante el curso 2014-15.
Realiza el curso de Adaptación al grado de enfermería en la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia en 2013 y es Doctora por la misma universidad desde enero de 2022.
Mónica Ocón Llorens
Diplomada en Enfermería promoción 96-99.
Trabajando desde julio de 1999 en el Hospital Universitario de la Ribera, desde el inicio hasta el año 2018 de forma conjunta en el Área Quirúrgica y en la Unidad del Dolor. Desde el 2018 exclusivamente como enfermera gestora de la Unidad del Dolor.
Asistencia a todos los congresos organizados por las distintas sociedades españolas de dolor, regionales de la Comunidad Valenciana y otros regionales, tanto como asistente como ponente.
Inmaculada Larios Beltrán
Residente Anestesiología y Reanimación en Hospital General de Castellón.
Máster en Actualización en Medicina Intensiva.
Máster Propio en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor.
Grado en Medicina.
Francisco Javier Escribá Alepuz
Licenciado en Medicina, Universidad de Valencia (2006).
Máster Propio en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial. Universidad CEU. Noviembre 2019.
Máster CMA de ASECMA por UFV en 2021.
Ejercicio como anestesiólogo pediátrico en Hospital la Fe de Valencia: asistiendo todo tipo de patología del neonato, lactante, escolar asumiendo servicio de guardias, sesiones programadas y trasplantes de órganos.
Judit García Martínez
Médico Adjunto – Hospital Lluís Alcanyís
MIR Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor – Hospital Universitario Doctor Peset
Licenciado en Medicina y Cirugía – Universidad de Valencia
Luis Moreno Oliveras
Supervisor Esterilización – Bloque Quirúrgico – Hospital de la Ribera
ResponsabLe Módulo 2A Máster Cuidado Médico-Quirúrgicos y Rehabilitación del paciente Neurológico
Responsable Módulo Quirúrgica. Máster Universitario de Especialización en Cuidados de Enfermería
Supervisor Quirófano – Hospital Universitario de la Ribera
Máster Universitario en Especialización y Cuidados de Enfermería – Universidad Cardenal Herrera
Raquel Clerigues Mas
Enfermera 1 año en el Servicio de Extracción de sangre y muestras – Hospital de la ribera – Alzira Enfermera 6 meses en el servicio de UCI – Hospital de la ribera – Alzira Actualmente en el servicio de Quirófano desde hace 4 años – Hospital de la ribera – Alzira Diplomatura de enfermería: Sanidad, 2013 Universidad católica de Alzira
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud.