Aprende cómo realizar los cuidados del paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos
Se define el “paciente politraumatizado o traumatizado grave a aquel que sufre una lesión de etiología traumática a consecuencia de un intercambio de energía que le produzca una afectación de varias regiones anatómicas u órganos y al menos una de ellas comprometa la vida.”. Ahora bien, no todos los pacientes con lesiones se les considera politraumatizados por lo que se han establecido tres criterios que ayudan a evaluar si estamos ante la presencia de un paciente politraumatizado grave
La atención al paciente politraumatizado o traumatizado grave debe ser global y holística. Deberá ser una atención médica y avanzada desde que se produzca el suceso hasta la llegada al hospital y su posterior resolución. Para ello al punto del incidente se desplazarán las unidades de soporte vital básico (SVB), compuestas por dos técnicos en emergencias, y unidades de soporte vital avanzado (SVA), compuestas por un técnico en emergencias, personal de enfermería y en algunos casos personal de medicina. La atención estará fundamentada en actuación conjunta de los profesionales según sistemas. Priorizando dicha atención en solucionar lo más grave a lo más leve. Distinguiremos tres momentos: valoración inicial, la estimación inicial de gravedad y la valoración primaria basada en un sistema de, ABCDE, o de grupos de actuación, y valoración secundaria.
En este curso aprenderás sobre la valoración ACBDC y la identificación de las características del paciente politraumatizado, para asi establecer una serie de cuidados que ayudará a la pronta mejoría del paciente y disminuir el tiempo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos del paciente , indispensable para su recuperación y el decremento del gasto económico que supone este tipo de paciente.
Enfermero de emergencias con experiencia en la UCI del hospital clínico san Carlos. Docente de la escuela nacional de policia y de Samur - Proteccion civil
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
Tienes 60 días para probar el curso, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 60 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.