Másters

Máster de Formación Permanente de Enfermería en Unidad de Cuidados Intensivos

Da el salto en tu carrera y prepárate para estar a la altura de los momentos más exigentes.

Descripción

El Máster en Unidad de Cuidados Intensivos va dirigido para aquellas enfermeras que sientan la vocación de salvar vidas, de poder marcar la diferencia entra la vida y la muerte. Estudiar el Máster en Unidad de Cuidados Intensivos  te proporcionará una oportunidad perfecta para profundizar en el conocimiento y las habilidades necesarias para brindar atención especializada a pacientes críticos.

Además, con el Máster en Unidad de Cuidados Intensivos adquirirás las competencias especializadas para evaluar, planificar e implementar cuidados intensivos de alta calidad, contribuyendo así a mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes críticos.

También puede interesarte el Máster en Urgencias y Emergencias

Objetivos
  • Describir el proceso de atención integral al paciente crítico ingresado en UCI.
  • Exponer al alumno las técnicas y procedimientos más habituales realizados en cada paciente según sus necesidades asegurando la estabilidad, confort y seguridad de la persona con alteraciones graves de su salud.
  • Trasladar al alumno los conocimientos más actualizados y basados en la evidencia científica con el fin de afrontar con seguridad su incorporación a la UCI
Requerimientos
Para poder estudiar este Másters, debes de tener un Título Universitario válido en el marco europeo.
Ediciones
  • 21ª Edición - 14/04/2025 a 15/02/2026
Plan de Estudios

1.1 Características de la Unidad de Cuidados Intensivos.

1.2 Rol de Enfermería en Cuidados Intensivos.

1.3 Seguridad e Infección en UCI.

1.4 Las alarmas en la UCI.

1.5 Gestión de enfermería.

1.6 Indicadores de calidad del paciente crítico.

1.7 Principios legales, bioética y humanización de los cuidados intensivos.

1.8 Comunicación en UCI.

1.9 Gestión del estrés en UCI.

2.1 Presión arterial no invasiva e invasiva.

2.2 Pulsioximetría.

2.3 Capnografía.

2.4 Monitorización de la temperatura.

2.5 Monitorización de la diuresis y drenajes.

2.6 Presión venosa central.

2.7 Métodos de medición invasiva del gasto cardiaco: PICCO y Swan-Ganz.

2.8 Monitorización de la presión intracraneal y presión de perfusión cerebral.

2.9 Oximetría cerebral o saturación venosa en el golfo yugular.

2.10 Monitorizaciones neurológicas: BIS y EEG.

2.11 Escalas de sedación.

2.12 Controles analíticos y gasométricos en UCI.

2.13 Gráfica de registro.

3.1 Hipotermia terapéutica.

3.2 Aislamiento de la vía aérea.

3.3 Traqueotomía percutánea.

3.4 Aspiración de secreciones traqueobronquiales.

3.5 Decúbito prono.

3.6 Terapia con óxido nítrico.

3.7 Toracocentesis, drenajes pleurales y pleur-evac.

3.8 Paracentesis abdominal.

3.9 Pericardiocentesis.

3.10 Técnica de punción lumbar.

3.11 Fibrinólisis.

3.12 Cateterismo cardiaco.

3.13 Marcapasos.

3.14 Balón de contrapulsación.

3.15 Asistencia ventricular.

3.16 ECMO V-V y V-A.

3.17 Técnicas de medición de la presión intraabdominal.

3.18 Canalizaciones centrales: Catéter Shaldon.

3.19 Ecografía para enfermería en UCI

4.1 Farmacocinética y farmacodinámica.

4.2 Fármacos de uso más frecuente en cuidados críticos.

4.3 Fármacos de especial administración en UCI.

4.4 Antibioterapia en UCI.

4.5 Incompatibilidad e interacción de medicamentos.

4.6 Cálculos de ritmo de perfusión y cálculos de dosis.

5.1 Electrocardiografía.

5.2 Bradiarritmias.

5.3 Taquiarritmias.

5.4 Parada cardio-respiratoria y soporte vital avanzado.

5.5 Cardiopatía isquémica.

5.6 Insuficiencia cardiaca.

5.7 Edema agudo de pulmón.

5.8 Derrame pericárdiaco y taponamiento.

5.9 Urgencia y emergencia hipertensiva.

5.10 Aneurismas y disección.

5.11 Isquemia de extremidades .

5.12 Embolismo pulmonar.

5.13 Cuidados al paciente postquirúrgico cardiovascular.

6.1 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Pulmonar (EPOC).

6.2 Asma.

6.3 Derrame pleural.

6.4 Neumotórax.

6.5 Neumonía.

6.6 Covid-19.

6.7 Insuficiencia respiratoria aguda.

6.8 Síndrome de distrés respiratorio torácico.

6.9 Manejo de la vía aérea.

6.10 Sistema de soporte respiratorio: dispositivos de bajo y alto flujo.

6.11 Ventilación mecánica no invasiva.

6.12 Ventilación mecánica invasiva.

7.1 Convulsiones y estatus epiléptico.

7.2 Accidente cardiovascular agudo.

7.3 Ictus isquémico.

7.4 Ictus hemorrágicos.

7.5 Valoración neurológica en UCI.

7.6 Hipertensión Intracraneal (HTIC).

7.7 Cuidados al paciente postquirúrgico neuro crítico.

7.8 Infecciones en el sistema nervioso central.

7.9 Síndrome confusional agudo en UCI.

7.10 Muerte encefálica y donación de órganos.

7.11 Polineuropatía y rehabilitación del paciente crítico.

8.1 Abdomen agudo.

8.2 Infecciones abdominales y partes blandas.

8.3 Hemorragias digestivas.

8.4 Perforación de vísceras.

8.5 Obstrucción.

8.6 Isquemia.

8.7 Hepatopatías.

8.8 Pancreatitis agudas.

8.9 Cuidados a pacientes ostomizados, heridas y úlceras.

8.10 Cuidados al paciente quirúrgico de cirugía general y abdominal.

8.11 Enfermedad renal aguda.

8.12 Alteraciones electrolíticas.

8.13 Alteraciones de la coagulación y CID.

8.14 Alteraciones endocrinas en UCI: cetoacidosis diabética, síndrome hiperosmolar y crisis tirotóxica.

9.1 El paciente politraumatizado.

9.2 Valoración inicial del paciente politraumatizado

9.3 Shock.

9.4 Traumatismo craneoencefálico.

9.5 Traumatismo torácico.

9.6 Traumatismo abdominal.

9.7 Traumatismo de extremidades.

9.8 Casos especiales en el politrauma: electrocución, intoxicación, ahogamiento y gran quemado.

10.1 Cuidados al paciente recién nacido y reanimación neonatal.

10.2 Patologías más comunes en el neonato.

10.3 Principales patologías del paciente pediátrico en UCI.

10.4 Soporte Vital Avanzado pediátrico.

10.5 Manejo avanzado de la vía aérea en pediatría y neonatología.

10.6 Vías de infusión.

10.7 Farmacología y cálculos de dosis en el paciente pediátrico.

Director
instructor-image
Jesús María Amores Ampuero
Graduado en Enfermería. Enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico San Carlos. Profesor Universidad Camilo José Cela del Grado de Enfermería. Máster Urgencias y Emergencias. Especialista HEMS, HICAMS y FWAA.
Docentes
Francisco Ortuño Andériz
Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM y ocente en diferentes Cursos, Máster y Magister relacionados con Fracaso renal Agudo,Ecografía y Soporte Vital
Mar Iturbe González
Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Docente de cursos de ecografía para enfermería en el Universidad Camilo José Cela. Doctorando en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Daniel Menés Medina
Diplomado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid, Experto en cuidados intensivos, urgencias y emergencias, Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Enfermero en Unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico San Carlos. Profesor colaborador de prácticas con la universidad Complutense de Madrid.
Dra. Erika Montejo Uz
Graduada en Enfermería por la UCAV y Enfermera Especialista Pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
instructor-image
Ricardo Concepción Suárez
Médico cardiólogo en Cardiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real
instructor-image
Jorge Prieto González
Enfermero de emergencias con experiencia en la UCI del hospital clínico san Carlos. Docente de la escuela nacional de policia y de Samur - Proteccion civil
Miriam Gutiérrez Quintián
Grado en Enfermería. Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (UFM). Enfermera en Unidad de Cuidados Intensivos en Hospital Clínico San Carlos. Experto Universitario en cuidados integrales al paciente con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos.
Inés María Álamo Rico
Grado en Enfermería en la Universidad Complutense de Madrid - Enfermera en Unidad de Cuidados Intensivos en Hospital Clínico San Carlos.
Juan Seguí Fernández
Grado en Enfermería. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Enfermero UCI HCSC. Máster Universitario en Investigación en Cuidados de la Salud por la UCM.
Preguntas más frecuentes
¿Puedo realizar el Máster fuera de las fechas establecidas de las ediciones?
Sí, ofrecemos la posibilidad de que puedas realizar el Máster de manera asíncrona para que puedas adaptar los tiempos a tus necesidades personales.
¿Cómo se pondrán en contacto conmigo una vez realice el pago de la matrícula?
Nuestras compañeras de alumnado se pondrán en contacto contigo en 24h/48h para informarte sobre los próximos pasos a dar: verificación de documentación personal, acceso a nuestra plataforma, recorrido del Máster y todas las preguntas que tengas.
¿Puedo pagar el Máster a plazos?
Sí, ofrecemos financiación sin intereses entre 8 y 10 plazos.
¿Cada cuánto se actualizan los Másters?
Gracias a nuestro excelente profesorado, compuesto por profesionales experimentados que trabajan actualmente en el sector sanitario, realizamos una constante actualización de nuestros contenidos para brindarte la mejor preparación con las últimas técnicas que se lleven acabo actualmente.
¿Puedo darme de baja una vez hecha la matrícula?
Sí, podrás darte de baja y recibirás la devolución de la matrícula si lo solicitas dentro de los primeros 15 a partir de la fecha de la compra.
Ventajas
  • + 300 vídeos de clases y técnicas avanzadas
  • Sin Trabajo Final de Máster (TFM)
  • Acceso a tutorías durante el desarrollo del programa
  • Visualiza las clases en todos tus dispositivos digitales
  • Título propio, acreditado en el Marco Educativo Europeo
  • Tu aprendizaje, a tu ritmo y sin límites, con la mejor plataforma interactiva y accesible
Metodología

El mejor campus virtual

Experiencia de formación cercana a la presencial con la comodidad del micro-learning y la resolución de dudas sobre el temario en directo.

Foros de debate donde compartir y resolver dudas e inquietudes sobre el temario con el resto de alumnos.

Material didáctico elaborado por nuestros docentes. Descárgalo, imprímelo o visualízalo en el campus desde cualquier dispositivo.

Podrás conectarte en directo a través de video-tutorías para que nuestros docentes resuelvan tus dudas relacionadas con el temario.

El mejor contenido

Clases grabadas en alta definición para que puedas visualizarlas a tu ritmo y compaginar tus estudios con la rutina diaria.

Podrás visualizar las clases en tu dispositivo favorito, móvil, tablet u ordenador.

Actualización de contenidos. La calidad de la formación reside en una actualización constante.

Máster en Unidad de Cuidados Intensivos
¡Becas disponibles!


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Trabajar en una Unidad de Cuidados Intensivos requiere preparación, conocimiento y una capacidad de respuesta impecable. Es un área compleja, donde cada detalle cuenta y donde solo los mejores pueden marcar la diferencia. Con nuestro Máster en Unidad de Cuidados Intensivos, te formarás con un equipo docente de alto nivel, con más de 20 años de experiencia en el sector, para que adquieras las competencias avanzadas y actualizadas que te permitirán destacar en esta especialidad.

Sobre este curso

  • Duración 10 meses
  • Horas 1500 horas
  • Créditos 60 ECTS
  • Acreditación Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Precio 2.800
Carrito de compra
Scroll al inicio