Descripción
El Máster en Cuidados y Salud de la Mujer proporciona conocimientos y habilidades para abordar aspectos relacionados con la salud reproductiva, ginecológica, obstétrica y de cuidados durante el ciclo vital femenino, preparando a los profesionales para brindar una atención integral y de calidad.
Una formación específica en el Máster en Cuidados y Salud de la Mujer plantea una asistencia adecuada a las mujeres en todas las etapas de su vida (pubertad, edad reproductiva y menopausia). Con conocimientos actualizados y una perspectiva integral que engloba aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
También puede interesarte el Máster en Salud Mental
Objetivos
-
Adquirir los conocimientos necesarios para proporcionar la atención y cuidados adecuados en la mujer a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital.
-
Adquirir los conocimientos necesarios para proporcionar la atención y cuidados adecuados en la mujer víctima de Violencia de Género.
-
Conocer las situaciones de desigualdad en salud.
-
Aprender a diseñar y aplicar estrategias de salud orientadas a la mujer.
-
Conocer la influencia de aspectos bioéticos y de derecho sanitario en la asistencia y prestación de cuidados ginecológicos.
Requerimientos
Para poder estudiar este Másters, debes de tener un Título Universitario válido en el marco europeo.
Ediciones
- 22ª Edición - 14/04/2025 a 15/02/2026
Plan de Estudios
1.1 Anatomía del aparato genital femenino.
1.2 Fisiología del aparato genital femenino.
1.3 Histología del aparato genital femenino.
1.4 Gametogénesis: formación de gametos masculinos y femeninos.
1.5 Gestión de enfermería.
1.6 Control endocrinológico del aparato reproductor femenino.
1.7 Ciclos del aparato genital femenino.
1.8 Integración funcional del ciclo menstrual femenino.
1.9 Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
2.1 Fisiología de la pubertad. Endocrinología de la pubertad.
2.2 Cambios físicos en la pubertad.
2.3 Revisión ginecológica en la adolescencia.
2.6 Trastornos menstruales más frecuentes en la adolescencia.
2.7 Prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual en adolescentes.
2.8 Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH).
3.1 La respuesta sexual humana.
3.2 Exploraciones complementarias en ginecología.
3.3 Cuidados centrados en el desarrollo.
3.5 Hemorragias uterinas funcionales.
3.8 Patología benigna de la mama.
4.1 Historia de la anticoncepción.
4.2 Introducción a la anticoncepción.
4.4 Introducción a la anticoncepción hormonal.
4.5 Anticoncepción hormonal combinada.
4.6 Anticoncepción hormonal sólo con gestágenos.
4.7 Otras presentaciones de anticonceptivos hormonales.
4.8 Efectos no anticonceptivos a causa de la anticoncepción hormonal.
4.9 Anticoncepción de emergencia.
4.11 Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad.
4.12 Métodos definitivos.
4.13 Lactancia y anticoncepción.
4.14 Interrupción voluntaria del embarazo.
4.15 Anticoncepción en grupos especiales.
5.1 Introducción. Epidemiología.
5.2 Uretritis y cervivitis.
5.5 Infecciones bacterianas.
5.6 Infecciones fúngicas.
5.7 Infecciones parasitarias.
5.8 Enfermedad inflamatoria pélvica.
6.1 Introducción a la Menopausia.
6.2 Aspectos fisiológico de la menopausia.
6.3 Epidemiología de la menopausia.
6.4 Sociología de la menopausia.
6.5 Modificaciones y síntomas durante el climaterio.
6.7 Alteraciones geniotourinarias durante la menopausia.
6.8 Aspectos psicológicos de la menopausia.
6.9 Manejo farmacológicos del climaterio.
6.10 Sexualidad en la menopausia.
6.11 Estilo de vida saludable durante la menopausia.
7.1 Programa de detección precoz del cáncer de cérvix.
7.2 Programa de detección precoz cáncer de endometrio.
7.4 Cáncer de cuello uterino.
7.5 Cáncer de endometrio.
8.1 Introducción al embarazo.
8.2 Alteraciones anatomo-fisiológicas del embarazo.
8.3 Hemorragias obstétricas.
8.4 Cuadros hipertensivos del embarazo.
8.5 Traumatismos en embarazada.
8.6 Soporte vital en embarazadas.
8.7 Manejo del parto extrahospitalario.
9.1 Introducción a la violencia de género.
9.2 Causas y origen de la violencia de género.
9.4 Manifestaciones de la violencia de género.
9.6 Sensibilización y prevención de la Violencia de género.
9.7 Actuación ante la violencia de género en el ámbito Socio-Sanitario.
10.1 Ley de autonomía del paciente.
10.2 Interrupción voluntaria del embarazo.
10.3 Objeción de conciencia sanitaria.
10.4 Reproducción asistida en España.
10.5 Gestión subrogada en España.
Director
Daniel Cano Díaz
Daniel Cano Díaz es enfermero especialista en obstetricia y ginecología (matrón) en el Hospital General de Almansa. Cuenta con más de 20 años de experiencia (10 como matrón). Cuenta además con una gran experiencia en la atención de urgencias obstétricas, tanto dentro como fuera del hospital, así como en la docencia de esta materia.
Docentes
Elvira Argandoña Palacios
Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia y además es Licenciada en Derecho y Fiscal en la Fiscalía Provincial de Albacete, Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM. Profesora asociada de la UCLM y tutora en la UNED.
Javier González Monedero
Javier es enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología (matrón) en el Hospital Universitario de Albacete. También es especialista de Salud Mental y especialista universitario en Urgencias, Emergencias y Cuidados críticos por la UCLM.
Antonio Manuel García Fernández
Antonio es Matrón en el Hospital General de Almansa
José Luis López Moyano
Diplomado Universitario en Enfermería.
Enfermero Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrón).
Máster en metodología de la investigación y métodos cuantitativos.
Ana Castillo Cañadas
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
F.E.A de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Almansa
Ana Alcantud Monedero
Fisioterapeuta
Lourdes García Villaescusa
Psicóloga.
Asociación Española Contra el Cáncer.
Álvaro Cuenca Zapata
Psicólogo General Sanitario, miembro de la junta de Asexórate y activista por los derechos LGTB. Miembro fundador y expresidente de la Asociacion Abanico por la Diversidad de Albacete. Técnico en atención a familias y en el programa de acceso a la justicia de Plena Inclusión Castilla-La Mancha. Colaborador con entidades como ASPRONA, ASEXÓRATE, CRUZ ROJA, WADO CLM+... en intervenciones conjuntas, revisión de casos o consultorías.
Francisco Javier Ruescas García
Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
F.E.A. de Cirugía General y Digestivo en el Hospital General de Hellín.
Máster propio en actualización en Cirugía General y Aparato Digestivo.
Máster propio en Oncología Digestiva.
Angélica Gómez Martínez
Doctora en Antropología Social y Cultural (UCLM, 2014) y cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Ha sido profesora de Antropología en la UCLM, coordinando el campus de Albacete en la Licenciatura de ASC y enseñando en el Grado de Enfermería durante 8 años. Además, es profesora tutora en la UNED Albacete en los grados de Antropología y Filosofía. Su trayectoria académica ha estado marcada por la teoría de género y sus aplicaciones, integrándolas tanto en su docencia como en su desarrollo personal.
Celia Pérez Parra
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
F.E.A de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Almansa
Máster ProAGO (Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras).
Máster en cirugía mínimamente invasiva en ginecología.
Verónica Ortiz Díaz
Verónica es Enfermera y Máster en Investigación Sociosanitaria. Trabaja en la unidad de Geriatría del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete
Benedicta Cutanda Carrión
Matrona en Centro de Salud zona 5 G.A.I. Albacete
Isabel Colmenero Herreros
Isabel es socióloga y profesora de la UCLM, y directora de la empresa Concepto Sociológico
Marco Arones Collantes
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
F.E.A de Obstetricia y Ginecología en la G.A.I. de Albacete
Dra. Rosa María Soler García
Rosa es ginecóloga y Jefa de la Sección Obstetrica y Ginecologíca en el Hospital General de Almansa
Preguntas más frecuentes
¿Puedo realizar el Máster fuera de las fechas establecidas de las ediciones?
Sí, ofrecemos la posibilidad de que puedas realizar el Máster de manera asíncrona para que puedas adaptar los tiempos a tus necesidades personales.
¿Cómo se pondrán en contacto conmigo una vez realice el pago de la matrícula?
Nuestras compañeras de alumnado se pondrán en contacto contigo en 24h/48h para informarte sobre los próximos pasos a dar: verificación de documentación personal, acceso a nuestra plataforma, recorrido del Máster y todas las preguntas que tengas.
¿Puedo pagar el Máster a plazos?
Sí, ofrecemos financiación sin intereses entre 8 y 10 plazos.
¿Cada cuánto se actualizan los Másters?
Gracias a nuestro excelente profesorado, compuesto por profesionales experimentados que trabajan actualmente en el sector sanitario, realizamos una constante actualización de nuestros contenidos para brindarte la mejor preparación con las últimas técnicas que se lleven acabo actualmente.
¿Puedo darme de baja una vez hecha la matrícula?
Sí, podrás darte de baja y recibirás la devolución de la matrícula si lo solicitas dentro de los primeros 15 a partir de la fecha de la compra.
Ventajas
-
+ 300 vídeos de clases y técnicas avanzadas
-
Sin Trabajo Final de Máster (TFM)
-
Acceso a tutorías durante el desarrollo del programa
-
Visualiza las clases en todos tus dispositivos digitales
-
Título propio, acreditado en el Marco Educativo Europeo
-
Tu aprendizaje, a tu ritmo y sin límites, con la mejor plataforma interactiva y accesible
Metodología
El mejor campus virtual
Experiencia de formación cercana a la presencial con la comodidad del micro-learning y la resolución de dudas sobre el temario en directo.
Foros de debate donde compartir y resolver dudas e inquietudes sobre el temario con el resto de alumnos.
Material didáctico elaborado por nuestros docentes. Descárgalo, imprímelo o visualízalo en el campus desde cualquier dispositivo.
Podrás conectarte en directo a través de video-tutorías para que nuestros docentes resuelvan tus dudas relacionadas con el temario.
El mejor contenido
Clases grabadas en alta definición para que puedas visualizarlas a tu ritmo y compaginar tus estudios con la rutina diaria.
Podrás visualizar las clases en tu dispositivo favorito, móvil, tablet u ordenador.
Actualización de contenidos. La calidad de la formación reside en una actualización constante.