Cursos CFC

Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado para Enf, Med y TES

Domina técnicas avanzadas de movilización e inmovilización para mejorar la atención del paciente politraumatizado y garantizar su seguridad durante el transporte

Descripción

El Curso Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las competencias necesarias en técnicas avanzadas para el manejo adecuado de pacientes con traumas múltiples. El objetivo de este curso es enseñar a los participantes cómo realizar movilizaciones e inmovilizaciones seguras para minimizar riesgos y evitar complicaciones adicionales durante el transporte de los pacientes, ya sea en vehículos terrestres o en aeronaves. Las movilizaciones y las inmovilizaciones son cruciales en el manejo del paciente politraumatizado, ya que, si no se realizan correctamente, pueden agravar las lesiones existentes o provocar nuevas lesiones.

A lo largo de este Curso Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado, los participantes aprenderán a realizar movilizaciones de manera adecuada, minimizando el dolor y el riesgo de complicaciones durante el transporte de pacientes con diversos traumas. Se proporcionarán detalles sobre cómo llevar a cabo las movilizaciones con el fin de preservar la estabilidad de las lesiones y evitar la exacerbación de los daños. Además, se prestará especial atención al uso de dispositivos especializados que son esenciales para la inmovilización y el transporte seguro del paciente. Entre estos dispositivos se incluyen los collarines, inmovilizadores pélvicos y tableros espinales, cada uno de los cuales tiene una función crítica en el manejo adecuado de un paciente politraumatizado. Los profesionales aprenderán a seleccionar y utilizar correctamente estos dispositivos, lo cual es esencial para garantizar la seguridad del paciente en todo momento.

El Curso Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado combina teoría y práctica para asegurar una formación integral. Una de las herramientas más destacadas del curso son los videos de técnicas prácticas. Estos videos, grabados por expertos, permiten a los estudiantes observar y comprender cómo aplicar las técnicas de movilización e inmovilización de manera correcta y eficiente. Estos recursos visuales refuerzan los conceptos teóricos y ofrecen un formato fácil de entender que facilita la retención de la información. Al aplicar las técnicas aprendidas a través de los videos, los participantes ganarán confianza en su capacidad para realizar procedimientos de movilización de pacientes politraumatizados en situaciones reales.

Otro aspecto clave del Curso Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado es su enfoque en la ergonomía y la seguridad tanto para el paciente como para el personal. El curso también tiene en cuenta la diversidad de pacientes, ya que incluye técnicas específicas para la movilización del paciente pediátrico. Los pacientes más jóvenes presentan una serie de desafíos únicos en el manejo de los traumatismos, debido a su tamaño y a las diferencias en la anatomía y fisiología. Por lo tanto, el curso aborda estas diferencias y enseña cómo adaptar las técnicas de movilización e inmovilización para que sean efectivas y seguras para los niños, desde los más pequeños hasta los adolescentes. De este modo, se garantiza un enfoque integral que cubre a pacientes de todas las edades.

Al finalizar el Curso Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado, los participantes estarán completamente preparados para manejar a pacientes politraumatizados con confianza y profesionalismo. Tendrán un conocimiento profundo de las técnicas de movilización, la selección de dispositivos de inmovilización, y los protocolos de seguridad que son esenciales en el manejo de estos pacientes. Además, estarán capacitados para aplicar estas habilidades tanto en el entorno hospitalario como en situaciones de emergencia, lo que les permitirá ofrecer la mejor atención posible en cualquier circunstancia. Este curso es una excelente oportunidad para los profesionales de la salud que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en el manejo seguro y eficiente del paciente politraumatizado.

También puede interesarte el Curso CFC Atención Inicial al Accidentado Pediátrico

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 5,9 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/08/2024 a 30/09/2024
  • 2ª Edición - 01/10/2024 a 31/12/2024
  • 3ª Edición - 01/01/2025 a 31/03/2025
  • 4ª Edición - 01/04/2025 a 30/06/2025
Temario

1. Fundamentos y Seguridad

Recuerdo Anatómico y Fisiológico
Ergonomía y Seguridad

2. Evaluación y Transporte

Evaluación Inicial y Secundaria del Paciente Politraumatizado
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre I
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre II
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre III
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Aéreo I
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Aéreo II

3. Movilización del Paciente

Técnica de Movilización: Volteo Lateral
Técnica de Movilización: Puente Holandés

4. Inmovilización del Paciente

Tipos de Materiales de Inmovilización
Inmovilización Cervical: Collarines
Inmovilización Cervical: Inmovilizador Lateral de Cabeza
Inmovilización Dorsal: Inmovilizador Kendrick
Inmovilización Pélvica
Inmovilización para Traslado: Colchón de Vacío

5. Otras Técnicas de Colocación

Técnica de Retirada de Casco
Colocación de Férulas de Extremidades
Colocación de Collarín
Colocación de Inmovilizador Pélvico
Colocación de Tablero Espinal
Uso de Camilla de Tijeras

6. Manejo Integral del Paciente Pediátrico

Evaluación Inicial y Secundaria del Paciente Pediátrico
Inmovilizadores Pediátricos
Movilización Pediátrica

7. Transferencia de Pacientes

Transferencia de Pacientes I
Transferencia de Pacientes II
Coordinador
instructor-image
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
Profesores
instructor-image
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
instructor-image
Jorge Alberto Sanz Rivera
Médico SAMU del Servicio de Emergencias de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
instructor-image
Inmaculada Baeza Galdón
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias en el Hospital de la Ribera de Valencia
instructor-image
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
instructor-image
Desirée Camús Jorques
Enfermera de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valencia y profesora asociada en la Universidad de Valencia
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.

34.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Edición 4ª Ed. - 01/04/2025 a 30/06/2025
  • Duración 35 horas
  • Idioma Castellano
  • Expediente nº 05-1123-65A
  • Créditos 5.9 créditos CFC
  • Acreditado por Comisión de Formación Continuada de Canarias
  • Organizador Atlantis Formación
Carrito de compra
Scroll al inicio