Cursos CFC
1ª Ed. - 01/10/2025 a 31/12/2025

Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos para Enfermeros

Claves para el cuidado integral del paciente trasplantado


Duración
25 horas

Expediente nº
05-1123-93A

Créditos
3.6 créditos CFC

Organizador
Atlantis Formación

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
Descripción

El Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos es una formación acreditada y 100% online dirigida de manera específica a profesionales de enfermería que desean profundizar en un campo altamente especializado y de enorme impacto en la práctica clínica. Este programa se ha diseñado con el objetivo de ofrecer una visión integral, rigurosa y práctica de los fundamentos, tipos, procedimientos y cuidados asociados al trasplante, siempre desde la perspectiva enfermera. Su planteamiento combina conocimientos clínicos, técnicos y éticos con las competencias propias del rol enfermero, reforzando así la importancia decisiva de estos profesionales en todas las fases del proceso trasplantológico.

El Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos se inicia con un análisis detallado de los aspectos generales del trasplante de órganos y tejidos, ofreciendo al alumnado la oportunidad de comprender sus bases científicas y organizativas. Se examina de manera sistemática el marco normativo, la gestión de las listas de espera y los principales datos y cifras tanto a nivel nacional como internacional. Todo ello permite dimensionar la magnitud y la trascendencia del trasplante como procedimiento clínico y social, al tiempo que sitúa al profesional de enfermería en un papel clave dentro de este engranaje asistencial, donde la coordinación, la vigilancia y el acompañamiento constante al paciente resultan imprescindibles.

El Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos avanza mediante un recorrido exhaustivo por los principales tipos de trasplante: cardíaco, pulmonar, hepático, renal, pancreático y de progenitores hematopoyéticos. Cada uno de ellos es abordado en detalle, poniendo el foco en las indicaciones clínicas, las complicaciones más frecuentes y, sobre todo, los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato y a lo largo del seguimiento posterior.

Gracias al Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos, el enfermero no solo adquiere una visión global de cada técnica, sino también la capacidad de aplicar cuidados específicos ajustados a las necesidades de cada paciente, garantizando una atención especializada, segura y centrada en la persona trasplantada.

Uno de los bloques centrales del Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos se dedica a la histocompatibilidad y la inmunosupresión. Estos contenidos proporcionan herramientas esenciales para que el profesional de enfermería comprenda cómo la compatibilidad donante-receptor y los tratamientos inmunosupresores influyen directamente en la viabilidad del injerto y en la seguridad del paciente. Este aprendizaje es fundamental para poder acompañar al paciente en la monitorización de la adherencia terapéutica y en la detección precoz de signos de complicaciones. A ello se suma la incorporación de contenidos sobre dispositivos de preservación exvivo, avances tecnológicos que están transformando la forma en la que los órganos se conservan antes del trasplante y que representan un gran paso en la mejora de los resultados clínicos.

El Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos no descuida los aspectos éticos, que resultan especialmente relevantes en este ámbito. Los enfermeros no solo participan en los cuidados clínicos, sino también en la comunicación y en el acompañamiento de pacientes y familias en momentos de gran complejidad emocional y sanitaria. Por este motivo, se propone una reflexión profunda sobre los dilemas más habituales relacionados con la donación, la equidad en la distribución de órganos y las decisiones terapéuticas que deben tomarse en escenarios críticos. De esta manera, el curso refuerza la importancia de una práctica enfermera que combine la excelencia técnica con el compromiso ético y humano.

El apartado final está dedicado a los cuidados generales del paciente trasplantado. En él se incluyen pautas de detección precoz y manejo del rechazo, protocolos de prevención de infecciones, atención a las necesidades nutricionales específicas y estrategias de educación sanitaria que permiten al profesional de enfermería acompañar al paciente en su adherencia a los tratamientos. Con ello, el Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos hace hincapié en que el papel enfermero no se limita al momento del trasplante, sino que se prolonga en el tiempo con un seguimiento continuo, cercano y esencial para garantizar la mejor calidad de vida posible.

En conjunto, el Curso CFC Procedimientos de Trasplantes de Órganos y Tejidos para Enfermería se presenta como una formación de referencia para quienes desean actualizar o ampliar sus competencias en este ámbito altamente especializado.

Gracias a un enfoque integral, combina la ciencia, la técnica y la ética con el objetivo de dotar a la enfermería de herramientas sólidas para acompañar, cuidar y mejorar los resultados clínicos y humanos del trasplante. Al finalizar, el participante no solo contará con una comprensión profunda de los procedimientos trasplantológicos, sino que también habrá reforzado su papel dentro de los equipos multidisciplinares, colaborando de manera más eficaz en la atención integral a los pacientes trasplantados.

También te podría interesar nuestro Curso CFC Formación Integral en Donación de Órganos y Tejidos en Enfermería

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 3,6 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
  • 2ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
  • 3ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
  • 4ª Edición - 01/07/2026 a 30/09/2026
Temario

Generalidades del trasplante. Gestión de las listas de espera. Marco normativo

El Trasplante en cifras

Generalidades del trasplante de órganos sólidos

Generalidades del trasplante de tejidos

Nociones básicas de histocompatibilidad

Aspectos generales de al inmunosupresión

Indicaciones del trasplante cardíaco

Principales complicaciones y cuidados post trasplante cardíaco

Indicaciones del trasplante pulmonar

Principales complicaciones y cuidados del trasplante pulmonar

Indicaciones del trasplante hepático

Principales complicaciones y cuidados post trasplante hepático

Trasplante hepático de vivo

Indicaciones del trasplante renal

Principales complicaciones y cuidados post trasplante renal

Trasplante renal de vivo

Indicaciones del trasplante pancreático

Principales complicaciones y cuidados post trasplante pancreático

Tipos e indicaciones del trasplante hematopoyéticos

Principales complicaciones y cuidados post trasplante hematopoyético

Concepto de sistemas de perfusión exvivo

Tipos de preservación exvivo

Ética en los procesos de trasplante

Conflictos éticos en trasplante de órganos y tejidos

Rechazo del órgano. Diagnóstico y actitud terapéutica

Infecciones en paciente con trasplante de órganos sólidos

Necesidades nutricionales específicas del paciente trasplantados

Educación para la salud en el paciente trasplantado

Coordinador
instructor-image
María Luisa Fernández Gutiérrez
Es una profesional de enfermería con más de 15 años de experiencia en cuidados críticos y trasplantes, actualmente Coordinadora de Trasplantes en el Grupo Quirón Salud. Es graduada en Enfermería (2018) y posee un Máster en Dirección y Gestión de Enfermería (2023-2024) por la Universidad Europea, además de más de 5000 horas de formación continua y 350 créditos en distintas áreas sanitarias. Su trayectoria incluye la gestión integral del proceso de donación y trasplante en hospitales de referencia, supervisión asistencial y logística, así como una sólida experiencia en la Unidad de Cuidados Intensivos polivalente durante más de una década en la Fundación Jiménez Díaz. También ha trabajado en hospitalización, especialmente con pacientes onco-hematológicos y trasplante de progenitores hematopoyéticos. En el ámbito académico y científico, ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, directora y docente en cursos especializados en donación y trasplante organizados por la ONT y hospitales de la Comunidad de Madrid, además de autora y ponente en congresos nacionales. Ha participado en proyectos de investigación como el estudio de marcadores biológicos en trasplante renal y es miembro activo de varias sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Española de Trasplantes y la Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva. Se caracteriza por su capacidad de gestión bajo presión, toma de decisiones, análisis de informes y conocimiento de normativas locales y autonómicas en salud.
Profesores
instructor-image
Dr. Manuel Pérez Márquez
Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos desde 2020 en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, con una amplia trayectoria en medicina intensiva y gestión hospitalaria. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1986), especialista en Medicina Intensiva por la Universidad Autónoma de Barcelona (1996) y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (2005), con una tesis calificada “Cum Laude” sobre insuficiencia respiratoria aguda grave. Ha desarrollado gran parte de su carrera en la Fundación Jiménez Díaz y hospitales universitarios asociados, ocupando cargos como Jefe Asociado de UCI (2013-2020) y Médico Adjunto (2003-2013). Anteriormente, trabajó en el Hospital Militar de Sevilla, donde fue Jefe de UVI y Urgencias (2002-2003) y Coordinador de Trasplantes (2001-2003). En el ámbito docente, ha sido Profesor en la Universidad de Sevilla, la Escuela de Enfermería de la UAM y desde 2014 es Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Además, es Instructor Nacional de RCP y ha dirigido múltiples trabajos de investigación relacionados con ventilación mecánica no invasiva, tratamiento en neumonías graves y shock séptico, todos con calificación sobresaliente. Cuenta con experiencia investigadora en áreas críticas, siendo autor y director de estudios sobre micropartículas endoteliales y terapias respiratorias. Su perfil combina liderazgo asistencial, docencia universitaria, investigación y formación avanzada en reanimación y cuidados intensivos.
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.

24.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.