Cursos CFC
1ª Ed. - 01/10/2025 a 31/12/2025

Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas

Participación, empoderamiento y compromiso: el nuevo enfoque de la seguridad del paciente


Duración
13 horas

Expediente nº
05-1123-95A

Créditos
2 créditos CFC

Organizador
Atlantis Formación

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
Descripción

El Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas está diseñado para formar a los profesionales de la salud en los principios esenciales de la seguridad asistencial, la prevención de eventos adversos y la promoción de una cultura sanitaria centrada en el paciente. A través de un enfoque teórico-práctico, este curso aborda los conceptos básicos en seguridad del paciente, la taxonomía de seguridad del paciente, y los modelos internacionales que orientan las estrategias de mejora continua en los sistemas sanitarios.

En el Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas, el estudiante comprenderá la frecuencia e impacto de los eventos adversos (EA) a través del análisis de los principales estudios de referencia: ENEAS, APEAS y ESHMAD. Estos trabajos permiten dimensionar la magnitud del problema y reflexionar sobre las consecuencias que los errores asistenciales generan, no solo en los pacientes, sino también en los profesionales que se convierten en segundas víctimas. El curso promueve una visión actualizada del error asistencial, basada en el aprendizaje y la mejora continua, no en la culpabilización.

Asimismo, se profundiza en el marco internacional de la seguridad del paciente, revisando las iniciativas impulsadas por organismos como la OMS, que promueven estándares globales de calidad y seguridad. A partir de este marco, el Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas analiza las prácticas seguras recomendadas a nivel internacional y su aplicación concreta en el entorno de los cuidados de enfermería, tanto en su primera como en su segunda parte. Estas unidades están orientadas a integrar las prácticas seguras en la atención diaria, con especial énfasis en la comunicación efectiva, la verificación de procesos y la identificación segura del paciente.

Otro de los pilares de este curso es la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), que constituye la base de la política española en materia de seguridad sanitaria. Se estudian las principales estrategias del SNS, sus objetivos, líneas de acción y resultados, permitiendo que el profesional conozca las directrices nacionales y su relación con las recomendaciones internacionales.

Dentro del Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas, la gestión del riesgo ocupa un espacio fundamental. Se abordan las metodologías de identificación, análisis y evaluación del riesgo, así como la importancia de los sistemas de notificación de incidentes como herramientas para el aprendizaje organizativo. Este enfoque fomenta una cultura de seguridad proactiva, que prioriza la prevención y el análisis de causas raíz frente a la reacción ante el error.

Un aspecto destacado del programa es la participación de los pacientes por su seguridad. A través de los módulos dedicados a la atención centrada en el paciente y las estrategias de participación ciudadana, el curso promueve la corresponsabilidad en el cuidado. Se estudian los modelos de empoderamiento y el papel clave que desempeña la enfermera como agente de cambio, educadora y facilitadora de la seguridad en la práctica clínica.

El Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas dedica un bloque específico al empoderamiento de los pacientes, donde se analizan las estrategias y acciones más eficaces para aumentar su participación activa. Se incluyen experiencias de las Escuelas de Salud para la Ciudadanía, iniciativas acreditadas y dirigidas a profesionales sanitarios, que promueven una formación transversal y colaborativa en torno a la seguridad del paciente.

En definitiva, el Curso CFC Seguridad del Paciente: Fundamentos y Buenas Prácticas ofrece una formación integral, actualizada y acreditada que dota al profesional sanitario de las competencias necesarias para prevenir errores, reducir daños y fomentar entornos asistenciales seguros. A través de contenidos rigurosos, estudios de caso y estrategias basadas en la evidencia, este curso se consolida como una herramienta imprescindible para todos aquellos que desean mejorar la calidad y la seguridad en la atención sanitaria.

También puede interesarte nuestro Curso CFC Antibioterapia Básica

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 2 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
  • 2ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
  • 3ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
  • 4ª Edición - 01/07/2026 a 30/09/2026
Temario

Conceptos básicos en seguridad de pacientes

Taxonomía de seguridad del paciente

Conceptos básicos en seguridad del paciente: el modelo

Frecuencia e impacto de los eventos adversos: EL ESTUDIO ENEAS

Frecuencia e impacto de los eventos adversos: ESTUDIO APEAS

Frecuencia e impacto de los eventos adversos: ESHMAD

Visión actualizada del Error asistencial y el conjunto de sus consecuencias

Segundas víctimas como consecuencia de los EA

Análisis de la realidad y sus consecuencias

El marco internacional de la seguridad del paciente

Las prácticas seguras y su implementación en los cuidados de enfermería I

Las prácticas seguras y su implementación en los cuidados de enfermería II

Estrategias de seguridad del paciente del SNS

La gestión del riesgo

La gestión del riesgo y los sistemas de notificación de incidentes para el aprendizaje

La atención centrada en el paciente

La participación de los pacientes I

La participación de los pacientes II

El papel de la enfermería en el empoderamiento de los pacientes

Empoderamiento de los pacientes : estrategias y acciones

Empoderamiento de los pacientes : Escuelas de salud para la ciudadanía

Coordinador
instructor-image
Jesús Aranaz Andrés
Jesús Aranaz es doctor en Medicina, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Máster en Gestión Gerencial Hospitalaria por la EADA. Actualmente, es Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y combina su actividad profesional con la docencia, ya que es catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud en UNIR y colabora como profesor en el Executive Máster en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias en Medicarama, en el módulo de seguridad del paciente. Además, ha colaborado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS, en materia de formación e investigación en seguridad de pacientes.
Profesores
instructor-image
Javier Marín Valenciano
Javier Marín Valenciano trabaja como Coordinador en el Centro de Mando y Control Covid-19 en el Ministerio de Sanidad. Es diplomado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid y estudió Podología en el 2015 en la Universidad Alfonso X El Sabio. Durante más de 30 años ha trabajado como enfermero en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, también ha ejercido como Evaluador de Formación Continuada en la Comunidad de Madrid desde el año 2022 hasta la actualidad. Colabora como docente en el Executive Máster de Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias de Medicarama.
instructor-image
Yolanda Agra Varela
Yolanda Agra es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y es Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ha estudiado un Máster en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. La doctora Yolanda Agra es exjefa del Área de Seguridad del Paciente en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Ocupa el cargo de Focal point and coordinator of the WP6 in the PaSQ collaboration en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, el Ministerio de Sanidad ha nombrado a Yolanda Agra Varela subdirectora general de Calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública. También posee experiencia en la Comunidad de Madrid, donde durante más de una década ejerció como coordinadora de la Unidad de Investigación y Calidad y como miembro de la Comisión Regional de Calidad Asistencial. La carrera de la facultativa no ha dejado de estar ligada al ámbito docente. Desde 1994, ha sido profesora en cursos y másters de calidad asistencial, seguridad del paciente y gestión clínica en centros como la Escuela Nacional de Salud Pública, el Centro Universitario de Salud Pública de Madrid, la Universidad Miguel Hernández de Alicante y la Universidad de Murcia. La doctora Yolanda Agra colabora como profesora en el Executive Máster en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias en Medicarama.
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo. Una vez cumplido el plazo para realizarlo, el curso puede ser retirado de tu portal de estudiante.
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Puedes finalizar el curso en cualquiera de las ediciones confirmadas. Cuando termine la última edición confirmada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones. Si tu categoría quedara fuera con el cambio, te enviaremos un email (atención al spam) recordándote la fecha límite para terminar el curso, ya que una vez cumplida, el curso dejará de estar disponible en el aula.
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo.

24.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.