Cursos CFC
4ª Ed. - 01/10/2025 a 31/12/2025

Violencia de Género – Psicólogos

Formación integral para la prevención y abordaje de la violencia de género


Duración
70 horas

Expediente nº
160005210176A

Créditos
10.7 créditos CFC

Organizador
Instituto de Tecnología de Valencia

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana
Descripción

El Curso CFC Violencia de Género está dirigido a profesionales del ámbito sanitario, psicológico y social que deseen adquirir competencias actualizadas para la detección, evaluación e intervención en casos de violencia de género. Esta formación aborda una de las problemáticas más relevantes en salud pública y derechos humanos, siguiendo las directrices nacionales e internacionales de organismos como la OMS y las Naciones Unidas.

La violencia de género se define como todo acto de violencia basado en el género que cause o pueda causar daño físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada. Se trata de un fenómeno multifactorial con graves consecuencias en la salud física y mental de las víctimas, así como en su entorno familiar y social.

A lo largo del curso, se analiza la magnitud del problema desde una perspectiva epidemiológica, social y sanitaria. Se abordan los principales indicadores de riesgo, los factores de protección y los contextos socioculturales que perpetúan la violencia de género. También se estudian las consecuencias psicológicas y emocionales más frecuentes —como la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático, la indefensión aprendida o la baja autoestima— y su impacto en la calidad de vida y el bienestar de las víctimas.

El Curso CFC Violencia de Género proporciona herramientas prácticas para la detección precoz, la intervención en crisis y el acompañamiento terapéutico. Se trabajan protocolos actualizados, técnicas de evaluación clínica y estrategias de intervención centradas en la persona, integrando los enfoques de trauma, resiliencia y empoderamiento.

Asimismo, el programa destaca la importancia del trabajo interdisciplinar en los servicios de salud y en la red asistencial. Se promueve la coordinación entre profesionales de la medicina, la psicología, el trabajo social, la educación y el ámbito jurídico, con el fin de garantizar una atención integral, segura y basada en la evidencia científica.

El curso combina fundamentos teóricos con estudios de caso, materiales audiovisuales y simulaciones que facilitan la adquisición de competencias prácticas aplicables a la realidad profesional. Gracias a su formato online flexible, permite al participante avanzar a su propio ritmo y compatibilizar la formación con la práctica asistencial.

Al finalizar el Curso CFC Violencia de Género, el profesional estará capacitado para intervenir con rigor, sensibilidad y eficacia ante situaciones de violencia de género, aplicando un enfoque multidisciplinar y centrado en la recuperación integral de las víctimas. Esta formación contribuye a fortalecer el compromiso institucional con la igualdad, los derechos humanos y la mejora de la atención sanitaria en contextos de vulnerabilidad.

Para complementar tu formación, también puede interesarte el Curso CFC Humanización en Urgencias y Emergencias. 

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 10,7 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/01/2025 a 31/03/2025
  • 2ª Edición - 01/04/2025 a 30/06/2025
  • 3ª Edición - 01/07/2025 a 30/09/2025
  • 4ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
Etiquetado como...
Temario

1.1 Conceptualización I

1.2 Conceptualización II

1.3 Magnitud del problema I

1.4 Magnitud del problema II

1.5 Consecuencias, impacto y costes

2.1 Modelos explicativos

2.2 Cultura patriarcal y desigualdad de género

2.3 Aspectos ideológicos

2.4 La construcción social de la identidad de género

2.5 Mitos de género

3.1 Maltrato físico

3.2 Maltrato psicológico

3.3 Maltrato sexual

4.1 Señales de alarma

4.2 El ciclo de la violencia de Leonor Walker

4.3 Poblaciones de especial vulnerabilidad

5.1 Perfil psicológico de víctimas y agresores

6.1 Marco legal a nivel sanitario

6.2 Abordaje en atención primaria I

6.3 Abordaje en atención primaria II

6.4 Abordaje en otros servicios de atención sanitaria I

6.5 Abordaje en otros servicios de atención sanitaria II

6.6 Actuación en otros escenarios

6.7 Actuación sociosanitaria: evaluación e intervención I

6.8 Actuación sociosanitaria: evaluación e intervención II

6.9 Actuación sociosanitaria: evaluación e intervención III

7.1 Importancia de los medios de comunicación

7.2 Importancia del medio educativo

7.3 Lenguaje e imágenes no sexistas

7.4 Factores que perpetúan la violencia de género

8.1 Abordaje jurídico internacional

8.2 Abordaje sociopolítico internacional

8.3 Textos y órganos específicos de protección

8.4 Instrumentos europeos

8.5 Ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral

8.6 Leyes posteriores a la LO 1/2004: modificaciones e incorporaciones

8.7 Regulación penal nacional

8.8 Marco normativo sobre la violencia sexual

8.9 Delitos sexuales contra menores, prostitución

Coordinador
instructor-image
Angélica Gómez Martínez
Doctora en Antropología Social y Cultural (UCLM, 2014) y cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Ha sido profesora de Antropología en la UCLM, coordinando el campus de Albacete en la Licenciatura de ASC y enseñando en el Grado de Enfermería durante 8 años. Además, es profesora tutora en la UNED Albacete en los grados de Antropología y Filosofía. Su trayectoria académica ha estado marcada por la teoría de género y sus aplicaciones, integrándolas tanto en su docencia como en su desarrollo personal.
Profesores
instructor-image
Elvira Argandoña Palacios
Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia y además es Licenciada en Derecho y Fiscal en la Fiscalía Provincial de Albacete, Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM. Profesora asociada de la UCLM y tutora en la UNED.
instructor-image
Álvaro Cuenca Zapata
Psicólogo General Sanitario, miembro de la junta de Asexórate y activista por los derechos LGTB. Miembro fundador y expresidente de la Asociacion Abanico por la Diversidad de Albacete. Técnico en atención a familias y en el programa de acceso a la justicia de Plena Inclusión Castilla-La Mancha. Colaborador con entidades como ASPRONA, ASEXÓRATE, CRUZ ROJA, WADO CLM+... en intervenciones conjuntas, revisión de casos o consultorías.
instructor-image
Beatriz Mateos Simón
Enfermera desde 2015 y Especialista en Ginecología y Obstetricia desde el año 2018 con experiencia en consulta de Atención Primaria y en el servicio de paritorio, donde actualmente realiza labor asistencial. Formaciones específicas en salud sexual y reproductiva y violencia de género.
instructor-image
Teresa Ruíz González
Licenciada en Sociología y Antropología Social y Cultural, con amplia trayectoria en investigación social y formación. Ha trabajado como técnica y coordinadora en proyectos de investigación sociosanitaria, formación y estudios de necesidades, además de ser profesora asociada en la Universidad de Castilla-La Mancha
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo. Una vez cumplido el plazo para realizarlo, el curso puede ser retirado de tu portal de estudiante.
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Puedes finalizar el curso en cualquiera de las ediciones confirmadas. Cuando termine la última edición confirmada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones. Si tu categoría quedara fuera con el cambio, te enviaremos un email (atención al spam) recordándote la fecha límite para terminar el curso, ya que una vez cumplida, el curso dejará de estar disponible en el aula.
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.