ECMO

ECMO: qué es, en qué casos se utiliza y por qué toda enfermera de UCI debe conocerlo

La ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) se ha convertido en una de las tecnologías más avanzadas y decisivas dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos. Su uso ha crecido en los últimos años y cada vez más hospitales cuentan con esta herramienta, lo que hace imprescindible que las profesionales de enfermería en UCI conozcan su funcionamiento y manejo.

Se trata un sistema de soporte vital extracorpóreo que reemplaza temporalmente la función del corazón y/o los pulmones cuando estos órganos no pueden mantener un adecuado intercambio gaseoso o perfusión por sí mismos. Funciona a través de una bomba que extrae la sangre del paciente, la hace pasar por una membrana oxigenadora donde se elimina el CO₂ y se añade oxígeno, para luego devolverla al organismo.

En términos sencillos, la ECMO actúa como un “pulmón y corazón artificial” externo, dando tiempo a que los órganos del paciente se recuperen.

Tipos de ECMO

Existen dos modalidades principales:

  • ECMO veno-venosa (VV): utilizada principalmente en insuficiencia respiratoria grave, cuando los pulmones no logran oxigenar la sangre ni eliminar el CO₂.
  • ECMO veno-arterial (VA): indicada en situaciones de fallo cardíaco severo o paro cardiaco, ya que aporta soporte tanto pulmonar como circulatorio.

¿En qué casos se utiliza?

La indicación de ECMO se da en situaciones críticas donde los tratamientos convencionales ya no son suficientes. Entre los escenarios más frecuentes están:

  • Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA).
  • Insuficiencia respiratoria refractaria.
  • Fallo cardíaco agudo o shock cardiogénico.
  • Soporte en pacientes trasplantados de corazón o pulmón.
  • Asistencia durante paradas cardiacas prolongadas.

En todos estos casos, el equipo de enfermería de UCI juega un papel clave en el control de la anticoagulación, monitorización de parámetros hemodinámicos, cuidados del circuito extracorpóreo y prevención de complicaciones.

El papel de la enfermera en ECMO

Las enfermeras de UCI deben estar altamente capacitadas en el manejo de esta herramienta, ya que la seguridad del paciente depende en gran parte de la vigilancia continua y de la detección precoz de complicaciones como hemorragias, infecciones o fallos en el circuito.

Entre las competencias más destacadas se encuentran:

  • Conocer el funcionamiento de la bomba y del oxigenador.
  • Vigilar signos vitales y parámetros de oxigenación.
  • Ajustar medicación y anticoagulación según protocolos.
  • Educar y acompañar a la familia del paciente en este proceso complejo.

ECMO: una tendencia en cuidados intensivos

La ECMO se está consolidando como tendencia mundial en cuidados críticos. Cada vez más hospitales implementan esta tecnología, lo que genera una creciente demanda de enfermeras especializadas en su manejo. Formarse en esta área es, por tanto, una oportunidad para crecer profesionalmente y acceder a puestos altamente valorados dentro de la UCI.

Si eres enfermera y quieres adquirir competencias avanzadas en cuidados críticos, incluyendo el manejo de la ECMO, te recomendamos el Máster de Enfermería en UCI de Medicarama. Un programa diseñado con contenido actualizado, docentes expertos y una formación práctica que te permitirá dar un salto en tu carrera profesional y responder a las necesidades más exigentes del sector sanitario.

Scroll al inicio