enfermera Noruega

“En Noruega he encontrado la estabilidad laboral que tanto buscaba”

Cada vez más enfermeras ven en Noruega un destino atractivo para dar otro paso importante en su carrera profesional. Una alternativa a la incertidumbre y a la inestabilidad que sufren muchos profesionales en España. Saray es un ejemplo de estas enfermeras que deciden salir de su zona de confort en busca de un futuro mejor. Y entre todas las posibilidades, Noruega se ha colocado en los últimos años como la primera opción.

¿Por qué razón tomaste la decisión de irte a Noruega a trabajar como profesional de la enfermería? ¿Cuáles fueron los primeros pasos?

Decidí irme porque en España me sentía atrapada en contratos temporales, con turnos muy exigentes y demasiada carga de pacientes. Tenía la sensación de ser solo un número más, y quería sentirme valorada en mi profesión. En ese momento pensé que necesitaba hacer algo distinto y romper con lo establecido. Además, nunca me fui de erasmus y una parte de mí tenía mucha curiosidad por vivir la experiencia y lanzarse a la aventura. Siempre me había llamado la atención Noruega por su naturaleza, fiordos y auroras.

El primer paso fue formarme en el idioma. Hice un curso intensivo de noruego en Alicante, lo que me dio la base para empezar. Una vez en Noruega, comencé trabajando en atención primaria, viajando por todo el país a diferentes centros que necesitaban enfermeras. Esa etapa me sirvió para mejorar mucho mi idioma, descubrir Noruega y conocer el sistema.

Una vez noté que tenía ganas de trabajar en servicios especiales, estando ya más preparada tras un año viviendo en el país, envié mi currículum al hospital universitario de Tromsø y conseguí un contrato fijo en urgencias.

¿Cómo fue el proceso de adaptación al idioma y qué apoyo recibiste para integrarte en el entorno laboral?

El idioma fue un gran reto, al principio me costaba mucho, pero intenté llegar lo más preparada posible y aprovechar al máximo el curso de noruego. Tuve un primer periodo de prácticas que me ayudó durante las primeras semanas a entender mejor la forma de trabajar y el idioma. Tras esto comencé a trabajar y poco a poco fui ganando confianza. Mis compañeros de trabajo siempre estaban dispuestos a ayudarme, a repetir las cosas o a corregirme con paciencia. Con el tiempo, el noruego se volvió parte de mi día a día.

¿Qué diferencias principales has notado entre trabajar como enfermera en España y hacerlo en Noruega?

Lo que más me llama la atención es la organización del trabajo. En Noruega, el ratio enfermera-paciente es mucho más bajo, lo que permite ofrecer una atención más cercana e integral al paciente. Además, se trabaja de forma más cooperativa, repartiendo responsabilidades dentro del equipo.

Otra gran diferencia es el sistema de contratación: aquí no existen bolsas ni oposiciones. Se valora la experiencia, la formación y las referencias.

¿Qué aspectos de la enfermería en Noruega consideras que te están ayudando más a crecer profesionalmente?

Sobre todo, la posibilidad de seguir formándome en todo momento. Realicé mucha formación y cursos a nivel interno en todos los servicios en los que he trabajado. Además, hay tiempo para aprender de otros compañeros nuevas técnicas, rutinas y procedimientos. Y por supuesto la estabilidad laboral: tener un contrato fijo me daba tranquilidad y me permitía llevar a cabo proyectos que en España no me habría planteado.

“Es un cambio de vida importante, pero la experiencia y las condiciones merecen la pena”

Si una enfermera española quisiera dar el mismo paso, ¿qué consejos le darías?

Le diría que es normal tener miedo, es un cambio de vida importante, pero la experiencia y las condiciones merecen la pena y aportan mucho a nivel personal y profesional. Que venga bien preparada e informada, sobre todo con un contrato laboral ya firmado desde el principio y con buena base de idioma.

También que intente socializar mucho con noruegos y empaparse de la cultura de aquí, que es muy diferente a la nuestra y te enseña muchas cosas. Y que viaje, que viaje mucho por todo el país y que conozca cada rincón, que Noruega es preciosa.

¿Ves importante la realización de un estudio de posgrado para trabajar/crecer como enfermera en Noruega?

Aunque no es un requisito indispensable, es cierto que tener experiencia previa y una buena base de formación es algo muy recomendable. Ya que puede abrirte las puertas a trabajar más fácilmente en servicios especiales de Noruega. Ayudan en el CV e incluso algunos másters pueden convalidarse para poder ejercer como especialista en varios servicios, como por ejemplo cuidados intensivos, urgencias y emergencias, entre otros. De hecho, yo ahora me estoy formando con un máster que me dará la competencia para trabajar allí como especialista. Otro punto interesante es que, si trabajas como especialista, tienes una mejora importante en tu salario.

Para poder compaginar el trabajo en un país extranjero con una formación de calidad en español, los Másters de Enfermería online se presentan como la mejor forma de conseguir este requisito formativo. Porque gracias a la flexibilidad de su modelo de aprendizaje, cada alumno puede gestionarlo a su ritmo. Además, la ausencia de TFM también quita un volumen importante de trabajo centrando, de esta manera, el Máster en lo realmente útil: casos prácticos para el día a día en el trabajo. Aquí podrás encontrar el máster que mejor se adapte a tus necesidades.

El acompañamiento, factor clave

En una decisión tan importante como es la de ser enfermera en Noruega no solo debes tener apoyo en la formación sanitaria, sino también es importante contar con alguien que te ayude a integrarte en el país nórdico donde tanto el idioma como sus costumbres y el sistema sanitario es tan diferente al nuestro. Ante esta necesidad, Ecura Care ofrece la solución, ayudándote en este proceso tanto con el idioma como con todos los trámites burocráticos necesarios para irte a trabajar a Noruega.